¿Es toda cosmovisión indígena propicia para el desarrollo regenerativo?
Desde hace un par de semanas, en esta editorial se están tratando dos perspectivas que han emergido en la teoría del turismo regenerativo durante los últimos años: la decolonización y la incorporación de la llamada “ciencia indígena”. En la entrega anterior, se reflexionó sobre la...
La perspectiva decolonial dentro del turismo regenerativo
La semana pasada se introdujo un debate sobre el turismo regenerativo en este proyecto editorial: las nuevas definiciones del concepto involucran las cosmovisiones indígenas desde una perspectiva decolonial (Bellato et al., 2022). Hicimos algunas preguntas orientadoras que pueden ayudar a conducir una reflexión que pase...
Turismo regenerativo. Entre la pareidolia y el reduccionismo científico.
Carl Sagan fue un reconocido astrónomo, además de un célebre presentador televisivo que dedicó su vida a la divulgación científica. Recordado por su serie «Cosmos», con la cual adquirió reconocimiento y fama internacional, Sagan influenció a una generación de jóvenes interesados en los misterios del...
Ontología del turismo en destinos inteligentes. Avances, retos y desaciertos.
Aproximación al concepto de «Destinos Turísticos Inteligentes» España se considera un país pionero en el tópico de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). La nación europea ha forjado una amplia experiencia basada en la investigación científica, la producción de nuevo conocimiento y la innovación tecnológica ligada...
Apróximación al espacio turístico desde el Sense of place
La construcción epistémica del espacio y su relación con el ser Desde una perspectiva filosófica, no han sido pocos los autores que han tratado «el espacio» como el lugar donde trasciende el quehacer humano. En los intersticios de la filosofía antigua, Parménides y Demócrito se...
Cambio climático, turismo y estrés hídrico. Hacia una nueva metodología en la capacidad de carga.
Cambio climático y variabilidad climática Los últimos años han sido los más calurosos desde que se tienen registros científicos. Son tan evidentes los fenómenos subyacentes, que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha puesto a disposición del público en general la tercera versión de la plataforma...
El metarrelato de la democracia en la nueva dialéctica de la conservación
Una vez le preguntaron al filósofo austriaco Ivan Illich cuál era la forma más revolucionaria de cambiar una sociedad. Respondió: «Ni la revolución ni la reforma pueden en última instancia cambiar una sociedad, más bien hay que contar una nueva historia poderosa, una tan persuasiva...
Huella ecológica y biocapacidad: Estrategias para enfrentar la crisis ambiental
Huella ecológica y biocapacidad: Estrategias para enfrentar la crisis ambiental y promover el desarrollo regenerativo Aunque parezca una crisis aislada, la actual crisis civilizatoria, conocida como la crisis del antropoceno, o la presencia humana en el planeta, está compuesta por una variedad de fallas causales...
Desarrollo Regenerativo: Una nueva visión para el futuro
Desarrollo Regenerativo: Una nueva visión para el futuro El holismo en la filosofía antigua El holismo parte de la idea de que los sistemas deben ser analizados como un todo, no solo a través de las partes que los componen (Smuts, 1926). En la tradición...